top of page

Errores comunes en las ideas que tenemos sobre la alimentación.



1.

“No quiero salirme de mi plan en ningún momento” Esta es una idea que para las personas altamente estrictas y disciplinadas talvés podrán cumplirlas, pero para nosotros que somos la gran mayoría, permanecer en un plan muy estricto es COMPLETAMENTE RETADOR Y DIFÍCIL DE CUMPLIR.


La flexibilidad es nuestra manera en cómo nos cuidamos y cómo llevamos nuestra alimentación es básica para lograr resultados cuando estamos en un punto que NO disfrutamos de comer natural, bajo en azúcar, en procesados, etc.


Lo ideal es que aprendas a que todos somos diferentes y que debes ir descubriendo que alimentos disfrutas dentro de toda la gama que tenemos dentro de la comida saludable. Recuerda que antes de pensar en bajar de grasa a través de un plan, lo mejor es que te enfoques en tu salud, en confiar plenamente que alimentarte de forma saludable te va a llevar a una vida con poca posibilidad de sufrir de enfermedades y en caso de que se presenten, en afrontarlas con un cuerpo SANO.


2.

“Si me como eso voy a subir de peso” Aquí entra de nuevo la idea de estar constantemente bajo un estrés de qué comemos y qué dejamos de comer. No pienses tanto en la pesa, si tu alimentación es 80 % natural y 20 % procesados la gran mayoría de tu semana, por ejemplo, de lunes a viernes, una que otra comida NO TE HARÁ ENGORDAR.


Las subidas de grasa y peso se dan cuando constantemente tenemos exceso de calorías sumándole malos hábitos. Así que NO TE PREOCUPES, entrena de 4 a 5 veces por día, no compres alimentos para tu casa que sabes que NO SON SALUDABLES y deja los gustos de fin de semana para comer fuera de casa.


3.

“Voy a hacer esta dieta que está de moda, todos la está haciendo y han bajado de grasa” Entiendo que todos tenemos nuestra manera de pensar y somos libres de decidir la manera en cómo queremos comer.


Pero en este mundo donde hay tanta información al alcance de todos, estas dietas de moda han pasado a ser un verdadero riesgo a nivel mental y de salud física para muchas personas. Las dietas estrictas y radicales, donde se eliminan macros o donde se lleva a un consumo calórico muy bajo debes tenerles cuidado, más si no tienes un problema GRAVE de salud y más aún si no fueron enviadas por tu médico.


Ahora hay muchas corrientes de nutrición y no todas son para todo el mundo. Los efectos rebote en muchas de estas dietas prescritas y repercusiones se han dado.


Por eso yo apoyo lo que me ha funcionado a mí y a mi familia por años. COMER NATURAL, VEGETALES, SUPERFOODS, PROTEINAS, GRASAS SALUDABLES Y SUPLEMENTOS. Debemos evitar lo que sabemos que no aporta nada a nuestro cuerpo como el azúcarr refinada, el alcohol, los edulcorante, químicos, el exceso de plástico en nuestros alimentos, entre tantas otras cosas que se han puesto de moda por ser “light” que a largo plazo pueden afectarnos y bastante.


Con estas ideas mi intención es que conozcas un poco más acerca de mi posición con respecto a la alimentación, pienso que no todo debe llevarse a extremos, debemos confiar en la alimentación saludable a lo largo del tiempo, no por periodos cortos...es confiar y de verdad dentro de tí creer que la comida que entra a tu cuerpo es lo que te hará estar bien o mal. La comida es nuestra medicina propia, es la forma en cómo nos “automedicamos”


Me gustaría conocer tu opinión con respecto al tema, déjame tu comentario.


Con cariño.

Cami.


81 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram

Suscríbete

bottom of page