top of page

3 Verdades sobre el entrenamiento de fuerza en mujeres.

"Los obstáculos no tienen que frenarte. Si te encuentras con una pared, no das la vuelta y abandonas. Encuentras la manera de subir a ella, pasar a través de ella o rodearla"


- Michael Jordan



Hay muchos aspectos que no se conocen y no están claros sobre el entrenamiento de fuerza en mujeres. Hay mitos e información que no es cierta allá fuera, por eso, buscamos llenarte de conocimientos que están científicamente comprobados que te ayudarán a tener una mejor visión sobre el entrenamiento de fuerza.


Te ayuda a quemar más calorías.


Se dice frecuentemente que si trabajas con pesos puedes “endurecer la grasa” o que debes hacer Cardio para bajar de peso ya que levantar pesado “solo te hará más grande” todos estos son conceptos sin evidencia científica detrás, además que han jugado un papel importante en los últimos años cosa que no ha ayudado a las personas en realidad a disminuir la obesidad.


Primero debes saber qué le pasa a tu cuerpo cuando ejecutas un entrenamiento:


Al recibir el estímulo de los ejercicios y las contracciones musculares, tu cuerpo pasa por un proceso beneficioso para el.


· Pasa por un proceso de inflamación debido a la ruptura de las fibras musculares que tiene como principal objetivo regresar a tu cuerpo a la homeostasis.

· Se liberan citoquinas que son los mediadores encargados de resolver esta situación, es decir iniciar la sanación o reparación.


· En especifico tenemos a las Interleucinas (IL), que se encargan principalmente de regular la activación de las células del sistema inmune y de controlar la diferenciación y proliferación de algunas subpoblaciones celulares. Algunas tienen funciones pro-inflamatorias y otras anti-inflamatorias.


· Estos mediadores de la inflamación activan las vías metabólicas llamadas (complejo MTOR) teniendo dos opciones, la síntesis de proteína o la muerte celular.


· Cuando ocurre un proceso exitoso de síntesis de proteína, tu cuerpo pasa al proceso desinflamatorio.


· Luego se genera el crecimiento y la adaptación muscular.


Con el entrenamiento de fuerza en una sesión probablemente la quema de calorías no sea demasiada, comparada con una de cardio ya que al tratarse de un ejercicio anaeróbico, el glucógeno (forma en la que nuestro cuerpo almacena carbohidratos a nivel muscular) es el principal combustible que empieza a usarse cuando el músculo comienza trabajar.


Para entenderlo mejor debes tener claro dos definiciones, por un lado el aumento del EPOC (Excess Post-Exercise Oxygen Consumption, por sus siglas en inglés) que es la forma en la que el cuerpo quema calorías extra para recuperar los músculos como efecto de la gran cantidad de oxígeno consumido en el entrenamiento.


Y por otro lado el metabolismo basal. Según la OMS “El cuerpo humano requiere energía para todas las funciones corporales, incluyendo el trabajo físico, el mantenimiento de la temperatura corporal y el trabajo continuo del corazón y los pulmones (…) La energía también es necesaria para la fragmentación, reparación y formación de los tejidos. Estos son procesos metabólicos. La tasa con la que se realizan estas funciones cuando el cuerpo se encuentra en reposo, es la tasa metabólica basal (TMB).”


Durante el período de EPOC elevado, el consumo de oxígeno después del entrenamiento de fuerza va a aumentar considerablemente y este aumento guarda una relación directa con el gasto energético (grasa) Luego entra en juego el segundo concepto, el metabolismo basal.


El metabolismo basal de cada persona está directamente relacionado con la cantidad de músculo que tenga, a más cantidad de músculo mayor metabolismo, ahí está la clave. Gracias al músculo y a ese aumento del metabolismo basal, lograrás quemar grasa de manera más prolongada en el tiempo, no solo en el momento del entrenamiento también en estado de reposo.





Te permite hacer una RECOMPOSICIÓN CORPORAL (RECOMP)


Recomp significa desarrollar músculo y perder grasa corporal simultáneamente. El peso seguirá siendo el mismo, pero la composición corporal mejorará enormemente.


Se suele decir que el RECOMP solo es posible para aquellas que tienen una cantidad significativa de grasa corporal para perder y / o aquellas que nunca han entrenado antes. Pero también es posible, incluso cuando hayas estado en el gimnasio durante años.




Te da mayor energía y claridad mental.


El entrenamiento y movimiento aumenta las reservas de células madre fundamentales para regenerar los tejidos que se desgastan, por lo que es el mejor tratamiento contra el envejecimiento tanto mental como físico.


También regula los neurotransmisores, elevando el GABA (encargado de reducir la ansiedad) también los receptores de dopamina, puede ser tan efectivo como los antidepresivos. Toda esta ayuda te dará mayor espacio a tu mente para enfócate en lo que realmente es importante y no en miedos o ansiedad por el futuro.




Cuando a entrenamiento se refiere hay muchos matices, todas las mujeres pueden tener distintas reacciones al estímulo de fuerza, pero en su mayoría se ha comprobado todos estos beneficios y verdades que te mencionamos arriba. Lo cierto es que no hay más que beneficios cuando entrenamos nuestra fuerza, esto nos da más masa muscular lo que nos da a su vez salud a corto y largo plazo.


105 visualizaciones1 comentario

Entradas Recientes

Ver todo
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram

Suscríbete

bottom of page